![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1AjmyVvo2mDWxO9j464vjhFN98PNUPnAxtt1fW-6QT7R4HHXQW7C_Yi2vTZugDJg0nRJmZtjzvHieJ36dlGbQcE4TInv7N_6yB5pCmcfajnjRKw_sNMXh_8bZ0-QobO2QYzrkY6I_SCfy/s320/0AF543FF-FCF8-4602-BF88-B8E2FFF11E10.jpg__224__160__CROPz5x224y160.jpg)
Correa mantuvo el rostro serio pero no denegó el apretón de manos a su homólogo colombiano. Uribe continuó recorriendo el salón y se encontró con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez a quien también estrechó la mano, mientras el presidente Leonel Fernández los abrazaba a ambos. Después tocó el turno a Daniel Ortega que antes de recibir el saludo de Uribe, pidió que Colombia retirara barcos de vigilancia a lo que Uribe le respondió, tras mucha insistencia del primero, que lo diera por hecho.
Uribe también anunció que no continuaría con el sometimiento del presidente Hugo Chávez ante un tribunal internacional como había declarado a los medios recientemente. Así terminó la que probablemente es la reunión de este organismo que mayores expectativas había despertado pues su celebración se produjo a días de un conflicto de gran repercusión internacional, el ataque de fuerzas colombiana a un grupo guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, en territorio ecuatoriano.
El gesto de Uribe fue producto de una propuesta del presidente dominicano Leonel Fernández quien fungió como anfitrión y mediador en el conflicto.
Fuente.: listindioario.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario